53 thoughts on “Evidencias Curso Chat GPT

  1. Actividad 5
    Apoyo en la creación de materiales de aprendizaje interactivos
    Los alumnos en actualidad son mas inquietos por los tanto nos obligan a ser más creativos en el aula y propiciar estas actividades dentro de clase.

  2. Actividad 4
    ASIGNATURA: Probabilidad y estadística 6to. Semestre
    La aplicación fue muy rápida en dar respuesta, además las sugerencias de objetivos, las actividades en para realizar en clase, incluso las opciones de evaluación fueron muy acertadas y apegadas al programa de estudios, la ventaja para mi fue la gran variedad de opciones que me presento la aplicación.

  3. ACTIVIDAD 2
    Existen varias plataformas de IA que ofrecen servicios gratuitos o planes gratuitos con ciertas limitaciones. Aquí tienes algunas opciones:

    Google Colab: Permite ejecutar código en Python, incluidas tareas de aprendizaje automático, sin necesidad de configurar un entorno local. Ofrece acceso gratuito a GPU y TPU, aunque con algunas restricciones de tiempo.

    OpenAI (GPT-3/ChatGPT): Aunque algunos servicios de OpenAI requieren suscripción, también ofrecen acceso gratuito limitado a través de la plataforma ChatGPT (como la versión gratuita en chat.openai.com).

    Hugging Face: Esta plataforma proporciona modelos de IA preentrenados, como transformers, que puedes usar gratuitamente para tareas de procesamiento de lenguaje natural (PLN), visión por computadora, etc. Hay una opción de API con acceso gratuito limitado.

    Kaggle: Ofrece un entorno gratuito para ejecutar notebooks de Jupyter y acceder a datasets públicos. Es muy popular en la comunidad de ciencia de datos y machine learning.

    IBM Watson: Dispone de varios servicios gratuitos para crear aplicaciones de IA, incluyendo análisis de texto, procesamiento de lenguaje natural, chatbots, y más.

    Runway ML: Ofrece una plataforma intuitiva para la creación de proyectos creativos mediante IA, incluyendo modelos para texto, imágenes, audio y video. Tienen un plan gratuito con algunas limitaciones de recursos.

    Fast.ai: Una biblioteca de aprendizaje profundo que ofrece tutoriales y recursos gratuitos, con un enfoque en la accesibilidad para los desarrolladores que se inician en la inteligencia artificial.

    Microsoft Azure AI: Tiene un plan gratuito con acceso limitado a diversos servicios de inteligencia artificial, como procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora, y análisis de datos.

    DeepL Translator: Aunque principalmente es un traductor, su API permite usar inteligencia artificial para traducción automática en varios idiomas, con un acceso gratuito limitado.

    Teachable Machine (Google): Permite entrenar modelos de IA de manera sencilla y sin necesidad de conocimientos profundos de programación. Es ideal para quienes buscan experimentar con visión por computadora, audio o poseer datos de sensores.

    Spell: Ofrece una plataforma de IA para experimentación y colaboración en proyectos de machine learning, con opciones gratuitas para realizar tareas básicas.

    Cada plataforma tiene sus propias limitaciones en cuanto a la cantidad de recursos, tiempo de uso o características premium, pero son excelentes opciones para comenzar a trabajar con IA de forma gratuita. ¿Te interesa alguna en particular?

  4. Actividad 4
    Es una forma muy sencilla de realizar las actividades de cada uno de los temas a ver. Ayuda con las listas de cotejo, la guia de observacion y demas ideas que podamos presentar a nuestros alumnos para hacerlo mas dinámico.
    Saludos

  5. ACTIVIDAD 5
    Dentro de las actividades dinámicas que nos comparte el chatGPT ya sea un entorno educativo en línea o proyectando en el salón de clases contando con internet y dispositvos (cañón, lap top) usar una herramienta como Kahoot para complementar nuestras actividades académicas con herramientas como imágenes y que los estudiantes las clasifiquen e interactuen por ejemplo con la lluvia de ideas, cuestionarios, `presentaciones incluso diseñar el curso completo el grupo o desde sus dispositivos. Al explorar dicha herramienta me parece muy interesante que facilitara mi tarea docente, tiene un costo por lo que hay que ver si es rehabituable pagarlo.
    ¡Es una forma dinámica de reforzar los conocimientos y promover el trabajo en equipo!

  6. ACTIVIDAD 5
    Dentro de las actividades dinámicas que nos comparte el chatGPT ya sea un entorno educativo en línea o proyectando en el salón de clases contando con internet y dispositvos (cañón, lap top) usar una herramienta como Kahoot para complementar nuestras actividades académicas con herramientas como imágenes y que los estudiantes las clasifiquen e interactuen por ejemplo con la lluvia de ideas, cuestionarios, `presentaciones incluso diseñar el curso completo el grupo o desde sus dispositivos. Al explorar dicha herramienta me parece muy interesante que facilitara mi tarea docente, tiene un costo por lo que hay que ver si es rehabituable pagarlo.
    ¡Es una forma dinámica de reforzar los conocimientos y promover el trabajo en equipo!

  7. Actividad 4
    Hola después de ver esta lección y ver el vídeo me resulto un poco mas sencillo hacer por lo menos la primera progresión, solo es cosa de ir logrado mayor práctica para obtener lo que exactamente busco de la planeación, pero es un gran avance que nos hará perder menos tiempo

  8. Actividad 5
    Esta lección me permitió darme cuenta que tenemos muchas opciones para apoyarnos en nuestra labor docente, yo la aplicaría para hacer resúmenes, que es una actividad que ocupa mucho tiempo, también crear juegos educativos y generación de retos, otra opción es la organización de proyectos, pero en general hay muchas opciones en que nos podemos apoyar, solo es usar la creatividad y cuando nos surja una necesidad especifica.

  9. Claro, aquí tienes un listado de plataformas de inteligencia artificial gratuitas que puedes explorar según tus intereses o necesidades:
    **1. Generación de texto y chatbots**
    – **ChatGPT (OpenAI)**: Ofrece una versión gratuita para generar texto, responder preguntas y realizar tareas relacionadas con el lenguaje.
    – **Character.ai**: Crea personajes con inteligencia artificial con los que puedes interactuar en conversaciones.
    – **Poe (Quora)**: Plataforma que permite interactuar con múltiples modelos de IA, incluidos GPT y otros.
    – **Writesonic**: Herramienta gratuita para generar contenido de texto, como blogs, descripciones y guiones.

    **2. Generación de imágenes**
    – **DALL·E (OpenAI)**: Genera imágenes a partir de texto (tiene una versión gratuita limitada).
    – **Craiyon (anteriormente DALL·E Mini)**: Similar a DALL·E, pero completamente gratuito para generar imágenes basadas en texto.
    – **DeepArt.io**: Convierte tus fotos en obras de arte al estilo de artistas famosos.
    – **Runway ML**: Herramienta para editar imágenes y videos utilizando IA, con planes gratuitos.

    **3. Edición y creación de audio/música**
    – **AIVA**: Genera música original para videos, juegos y otros proyectos.
    – **Cleanvoice AI**: Herramienta gratuita que mejora la calidad del audio y elimina ruido de fondo.
    – **Beatoven.ai**: Crea pistas musicales originales con IA.

    **4. Video y animaciones**
    – **Pictory**: Transforma texto en videos de manera automática.
    – **Lumen5**: Convierte contenido escrito en videos breves para redes sociales.
    – **DeepMotion**: Genera animaciones 3D a partir de movimientos capturados por video.

    **5. Aprendizaje automático y análisis de datos**
    – **Google Colab**: Permite ejecutar código Python en la nube, ideal para proyectos de machine learning.
    – **Teachable Machine**: Plataforma de Google para entrenar modelos de IA sin necesidad de programar.
    – **RunKit**: Entorno de prueba y ejecución de código en JavaScript con IA integrada.

    **6. Traducción y procesamiento de texto**
    – **DeepL Translator**: Traductor avanzado con soporte para múltiples idiomas, gratuito para uso personal.
    – **Grammarly**: Herramienta para corregir gramática y estilo en inglés.
    – **Hemingway Editor**: Simplifica y mejora la claridad de tu escritura.

    **7. Asistentes virtuales y productividad**
    – **Notion AI**: Función integrada en Notion para resumir, redactar y organizar contenido.
    – **Copy.ai**: Genera textos para marketing, redes sociales y más.
    – **Otter.ai**: Transcribe reuniones y notas de voz automáticamente.

    **8. Reconocimiento de imágenes y OCR**
    – **Google Lens**: Permite identificar objetos, traducir texto y realizar búsquedas a partir de imágenes.
    – **Tesseract OCR**: Herramienta de código abierto para reconocimiento óptico de caracteres.

    **9. Creación de código**
    – **GitHub Copilot**: Asistente de programación que ayuda a completar código automáticamente.
    – **Replit**: Entorno de desarrollo colaborativo con soporte para varios lenguajes y modelos de IA.

    **10. Diseño y creatividad**
    – **Canva AI**: Funciones de IA integradas para diseño gráfico, como la generación de texto y mejora de imágenes.
    – **Remove.bg**: Elimina automáticamente el fondo de las imágenes.
    – **Let’s Enhance**: Mejora la calidad y resolución de imágenes.

    Si tienes en mente un área específica en la que te gustaría usar IA, puedo ayudarte a encontrar opciones más enfocadas. 😊

  10. ACTIVIDAD 1
    Hay varias plataformas de inteligencia artificial que ofrecen herramientas de manera gratuita o con opciones limitadas. Aquí tienes una lista de algunas de las más populares:

    1. **Google Colab**: Ofrece un entorno de desarrollo basado en Jupyter Notebook para ejecutar código Python, ideal para el análisis de datos y aprendizaje automático. Permite utilizar GPU de manera gratuita (con limitaciones).

    2. **OpenAI (GPT-3 y GPT-4)**: Si bien el acceso completo es de pago, OpenAI tiene una versión gratuita para algunos de sus servicios, como ChatGPT, aunque con límites de uso.

    3. **Hugging Face**: Plataforma con una amplia colección de modelos de IA preentrenados para tareas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y más. La biblioteca `Transformers` es especialmente popular.

    4. **TensorFlow**: Es una plataforma de código abierto para el desarrollo de modelos de IA. Ofrece herramientas gratuitas para crear redes neuronales y otros modelos de machine learning.

    5. **Kaggle**: Ofrece una plataforma gratuita para aprender y practicar machine learning. Permite ejecutar notebooks en la nube y acceder a datasets de todo tipo.

    6. **RunwayML**: Ofrece herramientas fáciles de usar para creativos, permitiendo crear proyectos de IA relacionados con imágenes, video y audio sin necesidad de experiencia técnica.

    7. **IBM Watson Studio**: Aunque la plataforma tiene opciones de pago, también ofrece una capa gratuita para proyectos de machine learning y análisis de datos.

    8. **DeepL Translator**: Un traductor basado en IA que ofrece servicios de traducción automática de alta calidad. Tiene una versión gratuita con ciertas limitaciones.

    9. **PaddlePaddle**: Es una plataforma de deep learning desarrollada por Baidu que tiene herramientas gratuitas para el desarrollo de modelos de IA.

    10. **Wit.ai**: Una plataforma de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para crear interfaces de voz y chatbots.

    11. **Fast.ai**: Una biblioteca de código abierto que facilita el aprendizaje profundo y que se utiliza ampliamente para fines educativos.

    12. **Microsoft Azure AI**: Aunque la mayoría de las herramientas de Azure AI son de pago, existe una capa gratuita con acceso limitado a servicios de IA como el análisis de imágenes, texto, y más.

    Estas plataformas te permiten experimentar y aprender sobre IA sin necesidad de realizar una inversión inicial, aunque algunas tienen limitaciones en cuanto a capacidad o número de accesos gratuitos.

  11. Basicamente es: el chatGPT permite al docente ampliar las áreas de conocimiento de la asignatura que cuestiona, nos facilita entrar en cada una de las fases de la planeación de cada uno de los temas, y el hecho de poder seleccionar con la característica personal del docente a la hora de exponer los temas sugeridos nos ayuda de tal forma que no se pueda fallar en crear la planeación, sobretodo considerando el nuevo modelo educativo.

  12. Buen día. Me gustaría incorporar un juego para que los estudiantes comprendieran bien los conceptos básicos de los elementos de control electrónico, y otro para familiarizarse con la simbología de los elementos mas comunes usados en prácticas y proyectos, incluyendo los idiomas ingles y español. También me gustaría hacer los exámenes usando alguna tecnología, no solo cuestionarios de google o el clásico impreso.

  13. Buen dia, acerca de la actividad 4, fui sorprendida gratamente con las sugerencias de las actividades apertura. el programa cambió desde el año pasado y chatgpt me proporcionó actividades mas adecuadas y atractivas. Además, al ver las actividades propuestas, me surgieron nuevas ideas, fue como un detonante a la creatividad, al ver nuevos panoramas se abren mas opciones para abordar los contenidos.

  14. Actividad 5
    ¿Qué estrategias aplicarías en un grupo de clase?
    Me parece atractivo el uso de chatGTP para generar versiones simplificadas para diferentes niveles de comprensión, en ese caso podría compartir resúmenes para que los alumnos repasen en casa.
    También me gustaría generar contenido en diferentes formatos para hacer más atractiva la revisión de los contenidos y también así optimizar el tiempo que dedico en casa a este tipo de actividades.
    El diseño de cronogramas para organizar el tiempo también me sería útil para ahorrar tiempo y presentarlo anticipadamente a los alumnos e incluirlo en las planeaciones.
    La creación de juegos y cuestionarios interactivos me parece muy útil e interesante, también creo que es llamativo para los alumnos y permite ahorro de material físico.

  15. ¡Claro! Aquí tienes un listado de plataformas gratuitas de inteligencia artificial que puedes explorar, cada una enfocada en diferentes áreas como generación de texto, imágenes, código, o análisis de datos:

    ### **Generación de texto**
    1. **Hugging Face**
    – Ofrece modelos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) como GPT, BERT y más.
    – Puedes probarlos gratuitamente con su interfaz o API.
    – [Sitio web](https://huggingface.co/)

    2. **OpenAI Playground**
    – Similar a ChatGPT, permite experimentar con modelos GPT-3/4 en texto.
    – Algunas funciones son gratuitas con registro.
    – [Sitio web](https://platform.openai.com/playground)

    3. **Google Bard**
    – Asistente de IA de Google diseñado para búsquedas y consultas complejas.
    – Gratis con una cuenta de Google.
    – [Sitio web](https://bard.google.com)

    ### **Generación de imágenes**
    4. **DALL·E (OpenAI)**
    – Genera imágenes a partir de texto.
    – Disponible en su versión gratuita con ciertos límites.
    – [Sitio web](https://openai.com/dall-e)

    5. **DeepAI**
    – Herramienta para generar imágenes con descripciones personalizadas.
    – Gratuita con opciones de pago para mayor capacidad.
    – [Sitio web](https://deepai.org/)

    6. **Craiyon** (Antes DALL-E Mini)
    – Alternativa gratuita para generar imágenes basadas en texto.
    – [Sitio web](https://www.craiyon.com/)

    ### **Programación y automatización**
    7. **GitHub Copilot (Prueba gratuita)**
    – Asistente de codificación basado en IA desarrollado por OpenAI.
    – Gratis para estudiantes y proyectos de código abierto.
    – [Sitio web](https://github.com/features/copilot)

    8. **Replit**
    – Plataforma de desarrollo en línea con asistencia de IA para codificación.
    – [Sitio web](https://replit.com/)

    ### **Análisis y visualización de datos**
    9. **Google Colab**
    – Entorno para análisis y desarrollo en Python con soporte de aprendizaje automático.
    – Gratis para uso personal.
    – [Sitio web](https://colab.research.google.com/)

    10. **Runway ML**
    – Herramienta para diseñar y entrenar modelos de aprendizaje automático de manera visual.
    – Tiene un plan gratuito.
    – [Sitio web](https://runwayml.com/)

    ### **Otros usos**
    11. **ChatGPT Free Plan**
    – Permite interacción básica con el modelo GPT-3.5 sin costo.
    – [Sitio web](https://chat.openai.com/)

    12. **Character.AI**
    – Crea y chatea con personajes personalizados de IA.
    – Gratuito con opciones premium.
    – [Sitio web](https://character.ai/)

    13. **Rasa**
    – Plataforma de código abierto para construir chatbots personalizados.
    – [Sitio web](https://rasa.com/)

    Si te interesa profundizar en alguna de estas herramientas, avísame y te doy más detalles. 😊

  16. Hola.
    Le pedí a ChatGPT que me diera dinámicas divertidas para poder implementarlas en la clase y que mis alumnos pudieran tener una mejor comprención y no les pareciera aburrida la clase, me arrojo las siguientes dinámicas:
    Gamificación del aprendizaje:

    Usa juegos interactivos como concursos de preguntas (Kahoot, Quizizz) o actividades de role-playing relacionadas con el tema.
    Crea un sistema de recompensas con «puntos» por participación, esfuerzo o logros en clase.
    Aprendizaje basado en proyectos (ABP):

    Invita a los alumnos a trabajar en proyectos prácticos que resuelvan problemas reales o simulados.
    Ejemplo: Diseñar un producto, planificar un evento, o crear una maqueta para visualizar conceptos complejos.
    Tecnología interactiva:

    Usa herramientas como realidad aumentada o realidad virtual para explorar temas de manera inmersiva.
    Implementa aplicaciones educativas que permitan experimentación virtual (simuladores de laboratorio, por ejemplo).
    Aprendizaje colaborativo:

    Realiza debates, discusiones en grupo o actividades de aprendizaje por pares.
    Crea espacios para que los estudiantes enseñen conceptos a sus compañeros.
    Metodologías activas:

    Estaciones de aprendizaje: Organiza actividades diferentes en distintas áreas del aula y rota a los alumnos entre ellas.
    Escape rooms educativos: Diseña acertijos relacionados con el tema para que resuelvan en equipo.
    Arte y creatividad:

    Integra música, teatro, o dibujo para representar temas de forma creativa.
    Por ejemplo, crear historietas o videos explicando un concepto.
    Evaluaciones divertidas:

    Sustituye pruebas tradicionales por desafíos interactivos como resolver un misterio o completar misiones.
    Usa presentaciones dinámicas, como podcasts o blogs, como formas de evaluación.
    Cultura Maker:

    Fomenta el aprendizaje práctico permitiendo que los alumnos construyan, experimenten o prototipen algo relacionado con el contenido.

  17. Fue muy bueno el poder utilizar el charGPT como docente para poder abordar los contenidos del programa de una manera más interactiva, dinámica y con el uso de otras aplicaciones y páginas web, eso hará que los estudiantes se interesen más y que participen de manera dinámica.
    Como docente encontrar una manera más creativa e innovadora de enseñanza a través del uso de la tecnología, facilita el diseño de las actividades en clase y de proyectos.
    Al estar buscando actividades para mis clases, fue muy bueno utilizar el chatGPT porque puedo personalizar la misma materia en los diferentes contextos de mis grupos sin dificultad.

  18. Actividad 5: Estrategias Didácticas con ChatGPT

    Algunas de las estrategias que aplicaría en submódulo de programación serian las siguientes:

    Generación de contenido educativo para que el estudiante entienda mejor conceptos complejos y mostrar ejemplos prácticos.
    Creación de resúmenes o guías de estudio: El docente puede solicitar al alumno que resuma un tema específico.
    Demostración y Práctica Guiada: El maestro demuestra un concepto o técnica de programación mientras los estudiantes siguen el proceso paso a paso en sus computadoras.

  19. Actividad 4

    Tenia entendido que podíamos utilizar la IA para agilizar la búsqueda de contenidos, pero nunca la había utilizado como herramienta para el desarrollo de una planeación didáctica; la verdad quede sorprendida de todo el apoyo que podemos encontrar utilizándola ya que nos ahorra tiempo y esfuerzo al momento de diseñar una de alguna asignatura totalmente nueva para nosotros. Tenía dudas sobre cómo integrarla de manera efectiva sin perder el enfoque pedagógico, pero con este curso las resolví al entender que el éxito de su uso depende de aprender a realizar las búsquedas solicitando las etapas de apertura, desarrollo y cierre en formas separadas para ir tomando la información y adaptarla a las necesidades que se tengan.

  20. Me parece una gran herramienta que facilita muchísimo el trabajo, con el aporte de la información que proporciona y las diferentes alternativas que muestra, puedo complementar, quitar, agregar o utilizar las que ofrece.
    Al realizar la búsqueda de la información me arrojo la siguiente estrategia, la comparto con las modificaciones en base a lo que considere a mi criterio:
    UAC: Ciencias Sociales I Tiempo asignado para ver la progresión: 2 hrs.
    Progresión 4 distribución de la riqueza y las desigualdades sociales.
    Esta estrategia combina reflexión, acción y discusión en un formato dinámico:
    Estrategia Interactiva: «Simulando la Distribución de la Riqueza»
    Objetivos:
    1. Sensibilizar sobre las desigualdades en la distribución de la riqueza.
    2. Fomentar el análisis crítico de las causas y consecuencias de estas desigualdades.
    3. Promover el debate sobre políticas públicas y acciones para reducir las desigualdades económicas.
    Paso 1: Introducción al tema (10-15 minutos)
    • Presentación inicial: Explicar brevemente el concepto de distribución de la riqueza y desigualdades. Puedes usar gráficos, videos o ejemplos locales o globales para ilustrar cómo la riqueza está distribuida de manera desigual entre los distintos grupos sociales.
    • Conceptos clave: Desigualdad económica, brecha de riqueza, pobreza, concentración de la riqueza.
    Paso 2: Debate y análisis grupal (30-35 minutos)
    Debate:
    • Causas y consecuencias: Facilita una discusión sobre las causas de la desigualdad económica en la vida real, como el acceso a educación, salud, empleo, la acumulación de riqueza, etc.
    • Posibles soluciones: ¿Qué políticas o acciones podrían reducir las desigualdades? ¿Cómo se podría distribuir la riqueza de manera más equitativa?
    Paso 3: Acción colectiva o propuesta de soluciones (20-35 minutos)
    • Propuesta de soluciones: Divídelos en grupos pequeños y pídeles que propongan medidas o políticas públicas para reducir la desigualdad. Luego, comparten sus propuestas con el grupo grande.
    o Ejemplos de posibles propuestas: impuestos progresivos, educación accesible, sistemas de salud públicos y gratuitos, programas de subsidios a los más pobres, entre otros.
    • Acción concreta: Los participantes pueden comprometerse a llevar a cabo alguna acción en su comunidad, como involucrarse en movimientos sociales, educar sobre desigualdad o promover políticas públicas inclusivas.
    Evaluación:
    Al final de la actividad, los participantes podrán reflexionar sobre cómo sus decisiones durante el juego se alinean con las realidades sociales. Puedes pedirles que escriban un breve ensayo o hagan una presentación sobre lo que aprendieron y cómo pueden aplicar ese conocimiento en su vida cotidiana o en sus comunidades.
    Conclusión:
    Esta actividad interactiva no solo involucra a los participantes de manera activa en el aprendizaje sobre las desigualdades económicas, sino que también promueve una reflexión profunda sobre las causas, las soluciones y el impacto social de la distribución de la riqueza.

  21. Buenas Tardes.

    En mi caso, al ser administrativa, no tengo la tarea de realizar planeaciones didácticas de manera habitual. Sin embargo, decidí experimentar con una de las materias que cursé durante mi maestría, y debo decir que fue una experiencia muy enriquecedora. No solo me permitió comprender cómo se elabora una planeación didáctica, sino que además me ayudó a profundizar y entender mejor los contenidos de esa asignatura. ¡Sin duda fue un aprendizaje doble! 😊

  22. Actividad 2
    Muchas plataformas de IA ofrecen versiones gratuitas o planes limitados que permiten explorar sus herramientas sin costo. A continuación, un desglose de las plataformas gratuitas o que tienen

    1. Modelos Generativos y NLP:
    OpenAI:
    Gratuito: ChatGPT
    De pago: A
    Hugging Face:
    Gratuito:
    De pago: S
    Cohere:
    Gratuito: Créditos
    De pago:
    Anthropic (Claude):
    Gratuito:
    2. Visión por Computadora:
    Google Vision AI:
    Gratuito: Cré
    De pago: C
    Clarifai:
    Gratuito: P
    De pago: Uso profesion
    Runway ML:
    Gratuito: Ac
    De pago: Fun
    3. Machine Learning y Desarrollo:
    TensorFlow y PyTorch:
    Completamente gratuitos:
    Google Colab:
    Gratuito: Perm
    De pago: Cola
    Kaggle:
    Gratuito: Espacio
    H2O.ai:
    Gratuito: C
    4. Chatbots y Asistentes Virtuales:
    Dialogflow:
    Gratuito: Fun
    De pago: U
    Rasa:
    Completamente gratuito:
    Botpress:
    Gratuito: Versión de
    De pago: Cara
    5. Automatización e IA Empresarial:
    UiPath:
    Gratuito: Comm
    Automation Anywhere:
    Gratuito: Commu
    Salesforce Einstein:
    De pago,
    6. IA Generativa:
    DALL·E:
    Gratuito: Cr
    De pago: Crédi
    Stable Diffusion:
    Gratuito: Di
    MidJourney:
    Limitadamente gratuito: Alg
    De pago: P
    Runway Gen-2:
    Gratuito: Acc
    De pago: Más e
    7. Educación y Ciencia de Datos:
    Duolingo AI:
    Gratuito: Funciones básicas.
    De pago: Duolingo Plus para características premium.
    Fast.ai:
    Gratuito: Librerías y cursos accesibles.
    Google Colab:
    Gratuito: Recursos limitados para ciencia de datos.
    8. Audio y Video:
    Descript:
    Gratuito: Plan inicial con funciones básicas.
    De pago: Herramientas avanzadas.
    Synthesia:
    De pago, pero ofrece pruebas gratuitas en ciertos casos.
    9. Business Intelligence y Análisis de Datos:
    Tableau Public:
    Gratuito: Versión pública para crear y compartir dashboards.
    Power BI:
    Gratuito: Herramienta de escritorio con funcionalidades básicas.
    De pago: Funciones colaborativas y en la nube.

  23. ACTIVIDAD 4
    Buenos dias, mi experiencia fue darme cuenta como al utilizar ChatGPT me ayudo a generar ideas rápidamente, organizar actividades de manera clara y sugerir recursos educativos y como al ir especificando las necesidades de mi planeación fui encontrando contenido y actividades sencillas, incluso hasta en un segundo idioma que es como yo lo requiero para mi practica docente, anteriormente el tiempo que invertia en buscar la información y luego hacerla en otro idioma era laborioso ahora siento que es mas sencillo y con ideas nuevas para crear clases más eficientes y creativas.

  24. ACTIVIDAD 2
    1. ChatGPT (OpenAI)
    Descripción: Modelo de lenguaje basado en IA que puede realizar tareas como responder preguntas, generar texto y mantener conversaciones.
    Enlace: chat.openai.com
    2. Google Colab
    Descripción: Herramienta de Google que permite crear y ejecutar notebooks de Python, ideal para proyectos de machine learning.
    Enlace: colab.research.google.com
    3. Hugging Face
    Descripción: Plataforma que proporciona modelos de IA listos para usar, especialmente en procesamiento de lenguaje natural (PLN).
    Enlace: huggingface.co
    4. DeepL Translator
    Descripción: Traductor basado en IA que ofrece traducciones de alta calidad en varios idiomas.
    Enlace: http://www.deepl.com
    5. Runway ML
    Descripción: Plataforma que proporciona herramientas para la creación de proyectos de IA con un enfoque en diseño y creatividad (modelos de texto, imagen, video).
    Enlace: runwayml.com
    6. IBM Watson
    Descripción: Conjunto de herramientas y servicios de IA que incluyen procesamiento de lenguaje natural, análisis de datos y otros servicios basados en IA.
    Enlace: http://www.ibm.com/watson
    7. OpenAI Codex (API de GitHub Copilot)
    Descripción: Asistente de programación basado en IA que ayuda a escribir código y sugerir soluciones. Copilot está disponible en GitHub.
    Enlace: copilot.github.com
    8. Stable Diffusion
    Descripción: Generador de imágenes basado en IA que crea imágenes a partir de descripciones textuales.
    Enlace: stablediffusionweb.com
    9. Runway Gen-2 (Generación de Video)
    Descripción: Plataforma para generar y editar videos con IA. Ofrece herramientas para la creación de contenido multimedia.
    Enlace: runwayml.com/gen-2
    10. TensorFlow (Google)
    Descripción: Biblioteca de código abierto para machine learning y deep learning, que permite desarrollar modelos de IA.
    Enlace: http://www.tensorflow.org
    11. Teachable Machine (Google)
    Descripción: Herramienta sencilla de Google para crear modelos de IA personalizados sin necesidad de saber programar.
    Enlace: teachablemachine.withgoogle.com
    12. Krita (con IA)
    Descripción: Herramienta de pintura digital que incluye capacidades basadas en IA para generar arte y ayudar a los artistas con tareas creativas.
    Enlace: krita.org
    13. DALL·E (OpenAI)
    Descripción: Generador de imágenes basado en IA, capaz de crear imágenes a partir de texto descriptivo.
    Enlace: openai.com/dall-e
    14. Lumen5
    Descripción: Herramienta de creación de videos que utiliza IA para generar contenido visual a partir de texto, ideal para marketing de contenido.
    Enlace: lumen5.com
    15. Grammarly
    Descripción: Asistente de escritura basado en IA que ayuda a mejorar la gramática, ortografía, tono y estilo del texto.
    Enlace: grammarly.com
    16. Jasper
    Descripción: Plataforma de IA para generar contenido de marketing, blogs, y otros textos creativos.
    Enlace: jasper.ai
    17. BigML
    Descripción: Plataforma de machine learning que ofrece herramientas para crear modelos predictivos, sin necesidad de experiencia previa.
    Enlace: bigml.com
    18. Wit.ai
    Descripción: API que convierte el lenguaje natural en comandos estructurados, ideal para desarrollar aplicaciones de voz y chatbots.
    Enlace: wit.ai
    19. Pexels (con IA para búsqueda de imágenes)
    Descripción: Plataforma de imágenes de stock que utiliza IA para ayudar a los usuarios a encontrar imágenes relevantes rápidamente.
    Enlace: pexels.com
    20. Scribe AI
    Descripción: Transcripción automática de grabaciones de voz y videos a texto.
    Enlace: scribehow.com

  25. las estrategias de enseñanza que implementaria es fomento de la creatividad y el pensamiento crítico por ejemplo:
    Preguntas Abiertas y Reflexivas: Utilizar preguntas abiertas que inviten a los estudiantes a pensar de manera reflexiva. Las preguntas deben permitir diferentes respuestas y opiniones, promoviendo la creatividad al no haber una única respuesta correcta.
    lluvia de Ideas : Realizar una lluvia de ideas donde los estudiantes generen el mayor número posible de soluciones o ideas sin preocuparse si es correcta o incorrecta. Esto fomenta la creatividad y la capacidad de pensar sin restricciones.

  26. Buenos dias
    Mi aportación es: considero que Chatpgpt es una herramienta sobre todo de investigación y solución a respuestas rápidas que pueden obtener los alumnos, probablemente la utilizaría con ellos en actividades como:
    1.- investigación de temas
    2.- búsqueda de respuestas a preguntas acerca de temas específicos
    3.- propuesta de proyectos
    4.- obtener diferencias entre conceptos
    espero sea de su interés, saludos

  27. En lo personal me parecio una herramienta que facilita la elaboracion de la planeación didactica .Una vez que tienes la informaciónde ChatGPT puede ayudarte a analizarla y estructurarla de manera coherente. Puedes pedirle que resuma datos importantes, identifique patrones o relaciones, y organice la información en secciones lógicas.
    Así como para desarrollar estrategias y acciones concretas. Es una herramienta útil para facilitar el proceso de toma de decisiones y planificación estratégica en diversos contextos, da mayor claridad a las actividades que se desean realizar.

  28. Estrategias de aprendizaje autónomo en el aula
    Aprendizaje cooperativo. Una primera opción que se apoya en los mejores modelos de aprendizaje. …
    Aprendizaje por discusión. …
    Estudio de casos. …
    Pensamiento crítico. …
    Integración tecnológica. …
    Aprendizaje por competencias. …
    Aprendizaje activo.

  29. Excelente herramienta para apoyo en todas las actividades tanto de docentes como del alumnado nos invita a los docentes a resignificar el tipo de actividades que dejamos al alumnado. Por esto, lejos de dejar actividades que pueden ser hechas por Chat GPT hay que pensar en actividades retadoras que vayan más allá de la mera reproducción ,si nuestra petición está bien redactada, fundamentada y le brindamos un contexto adecuado, sin duda su resultado tendrá más y mejor impacto.
    Me parece una herramienta que nos automatiza la informacion al 100% para las planeaciones didactica y nos abre el panorama de posibilidades a los docentes.

  30. Actividad 5

    Buen día, algunas de las actividades para incluir el uso de chat gpt dentro de la UAC de «reacciones químicas: conservación de la materia en la formación de nuevas sustancias» serían:

    1. Actividad inicial: Preguntas rápidas interactivas

    Uso de ChatGPT: Pide a los estudiantes que planteen preguntas sobre reacciones químicas. Por ejemplo: «¿Por qué ocurre una reacción química?» o «¿Qué significa conservar la materia?» Usa ChatGPT para responder en tiempo real, generando curiosidad con ejemplos relevantes.
    Dinámica: Divide al grupo en equipos de 5. Cada equipo envía una pregunta, y se premian las más originales o complejas.

    2. Juego de roles: Reacción química dramatizada

    Objetivo: Representar las partes de una reacción química (reactivos, productos, energía).
    Uso de ChatGPT: Solicita explicaciones simples de cada parte y ejemplos prácticos, como una combustión o fotosíntesis, para que los estudiantes las representen físicamente.
    Dinámica: Asigna roles (átomos, enlaces, calor) y realiza una dramatización donde los «reactivos» se transformen en «productos.»

    3. Laboratorio virtual guiado

    Actividad: Usa simuladores como PhET o ChemCollective y combina esto con explicaciones en tiempo real de ChatGPT para resolver dudas sobre cómo balancear ecuaciones o visualizar reacciones químicas.
    Ejemplo práctico: Pide a los estudiantes que investiguen cómo ocurre una reacción ácido-base o una oxidación.

    4. Desafío de balanceo interactivo

    Uso de ChatGPT: Solicita ecuaciones químicas desbalanceadas y reta a los estudiantes a resolverlas en equipos.
    Dinámica: Cada equipo propone un método para balancear las ecuaciones. ChatGPT verifica si las respuestas son correctas y explica los errores.

    5. Proyecto colaborativo: Aplicaciones cotidianas

    Actividad: Cada equipo investiga una reacción química de la vida diaria (ej. digestión, combustión de gasolina, fermentación).
    Uso de ChatGPT: Ayuda a los equipos a identificar ejemplos y beneficios de cada reacción, generando textos que expliquen los conceptos.
    Resultado final: Los equipos presentan pósters o modelos interactivos explicando sus hallazgos.

    6. Quiz competitivo con retroalimentación

    Uso de ChatGPT: Diseña preguntas rápidas sobre conceptos clave (ej. «¿Qué son los reactivos?», «¿Qué es el principio de conservación de la materia?»). Al responder, ChatGPT proporciona retroalimentación instantánea.
    Dinámica: Divide al grupo en equipos y otorga puntos por respuestas correctas y rápidas.

    7. Creación de historias químicas

    Actividad: Los estudiantes crean una narrativa breve donde describen una reacción química como si fuera un cuento (los reactivos son personajes, el cambio químico es la trama).
    Uso de ChatGPT: Genera ejemplos de historias creativas para inspirar a los estudiantes.

    8. Cierre reflexivo: Impacto de las reacciones químicas

    Actividad: Organiza una lluvia de ideas sobre los beneficios y riesgos de las reacciones químicas en la vida cotidiana.
    Uso de ChatGPT: Resume las ideas en un texto estructurado, incluyendo ejemplos y conclusiones

  31. Buen día:

    La herramienta aligeró el trabajó y arrojó ideas creativas sobre como abordar ciertos temas y conectarlos con contextos o intereses específicos, que he visto, les agradan a los alumnos.
    Es importante recalcar que entre mayor cantidad de datos específicos y limitaciones le proporcionemos a la IA, aquello que nos muestre tendrá mayor concordancia con lo que estamos buscando y existirá concordancia entre las actividades para el logro de los objetivos generales y específicos.
    Me agradó que disminuye considerablemente la cantidad de tiempo que se invierte para el diseño de los diferentes instrumentos de evaluación y que puedes ir ajustando o solicitando varias versiones de los mismos si modificas los criterios.
    La UAC para la cual solicité la planeación involucra actividades experimentales y propuse varias prácticas sencillas que los alumnos fácilmente pueden realizar en casa con materiales que tienen a la mano y también me permitió conocer otros laboratorios virtuales diferentes a los que manejo actualmente

  32. ACTIVIDAD 5.
    En mi experiencia he utilizado la estrategia de diseño de Proyectos de Investigación en el areá de humanidades, limitando mi solicitud a estudiantes de bachillerato de cierto grado, dandome una buena planeación de la investigación, con sus objetivos, actividades y desarrollos bien explicados para el alumno, tambien monstrando las rubricas para calificación y el alumno pueda guiarse en las mismas para la entrega de su investigación.

    En otra ocasión se me ocurrió como estrategia el desarrollo de una obra de teatro para la materia de Temas de Filosofía y me propuso varios temas a desarrollar para dich materia, ayudando en esta forma con la creatividad y afinanando un guion para dicha obra. Fue algo muy util.

  33. Actividad 4.
    Al momento de realizar la planeación comprendi que entre mas especifico fuera con lo deseado, obtendría mejores resultados, asi mismo la IA me comentaba si deseaba que fuera mas especifico en algunas actividades, asi mismo me arrojo recursos que considero buenas ideas para poder consultar, en todo caso, tambien podemos enriquecer al sugerir que tome como base ciertos textos.

    Estuve buscando algunos prompts que podian ayudar a terminar correctamente en lo que deseaba y fueron de gran ayuda .

    p.d. perdon por subir la planeación, no entendi bien la actividad. Saludos.

  34. Buenos dias.
    mi aportacion que espero sea de beneficio para mis compañeros es:
    al realizar la solicitud de la planeacion especifica la IA la realiza sin ningun problema pero cuando solicite cambios en dicha planeacion me di cuenta que tiene problemas para realizar la edicion, e integrarla en el escrito o lienzo que presenta Chatgpt, creo que con el tiempo y la interaccion humana estas deficiencias se mejoraran pero en estos momentos note que aunque puede reducir la carga de trabajo, mostrarme ideas y facilitarme la integracion de la planeacion aun es imprecindible la interaccion y revision humana

  35. Al dar seguimiento a los pasos recomendados para crear una planeación didáctica con la herramienta chatGPT, al analizar la información que nos proporciona en cada uno de los pasos es muy nutrida ya que me amplia el panorama para las distintas estrategias que podemos emplear, en que cada uno de los procesos sean más fáciles y rápidos para elaborar la planeación ajustándola a los distintos estilos de aprendizajes , considerando el contexto de nuestro plantel.

  36. Existen varias plataformas de inteligencia artificial (IA) que ofrecen acceso gratuito a sus herramientas o funciones básicas. Aquí tienes algunas opciones populares:

    1. **Google Colab**:
    – Es una plataforma gratuita que permite ejecutar código Python en la nube, especialmente útil para trabajos relacionados con el aprendizaje automático y la ciencia de datos. Ofrece acceso gratuito a GPUs y TPUs.

    2. **Kaggle**:
    – Ofrece un entorno de notebooks en la nube, muy popular para competiciones de ciencia de datos, además de una gran colección de datasets y kernels (código predefinido). Su uso es gratuito.

    3. **Hugging Face**:
    – Plataforma de IA enfocada en el procesamiento de lenguaje natural (NLP). Ofrece modelos preentrenados gratuitos para tareas como traducción, clasificación de texto y generación de texto.

    4. **OpenAI** (GPT-3 y DALL·E):
    – OpenAI ofrece acceso gratuito a sus modelos (como GPT-3 o DALL·E) a través de una API limitada. Dependiendo de la cuota disponible, se pueden realizar algunas consultas o pruebas gratuitas.

    5. **IBM Watson**:
    – IBM ofrece diversas herramientas de IA en su plataforma Watson, que incluye modelos de NLP, visión por computadora, análisis de sentimientos, entre otros. Ofrece una capa gratuita con ciertas limitaciones de uso.

    6. **Microsoft Azure AI**:
    – Ofrece una variedad de servicios de inteligencia artificial, como procesamiento de imágenes, reconocimiento de voz y chatbots. Hay un plan gratuito con limitaciones en la cantidad de solicitudes que se pueden realizar.

    7. **RunwayML**:
    – Es una plataforma fácil de usar para crear proyectos con IA, especialmente enfocados en arte, diseño y video. Ofrece herramientas gratuitas, aunque también tiene opciones premium.

    8. **Teachable Machine (Google)**:
    – Herramienta de Google que permite crear modelos de IA sencillos, como clasificación de imágenes, sonidos o poses. Es muy accesible para principiantes y no requiere programación.

    9. **Fast.ai**:
    – Es una biblioteca de aprendizaje profundo que proporciona un enfoque accesible para la creación de modelos de IA, y ofrece recursos gratuitos, especialmente para aquellos interesados en aprender sobre IA y deep learning.

    10. **DeepAI**:
    – Ofrece APIs de IA para tareas como generación de imágenes, análisis de texto y procesamiento de lenguaje natural. Tiene varias herramientas gratuitas, aunque con limitaciones.

    Estas plataformas permiten a los usuarios acceder a poderosas herramientas de IA sin necesidad de tener conocimientos avanzados en programación o pagar por el uso de servicios de alto costo. Sin embargo, algunas de estas ofrecen un acceso limitado en sus planes gratuitos, con opciones de pago para un uso más intensivo o características avanzadas.

    Aquí tienes una lista de **plataformas de inteligencia artificial (IA) gratuitas** que puedes utilizar para diversos fines, desde aprendizaje automático hasta procesamiento de lenguaje natural y creación de modelos de IA:

    ### 1. **Google Colab**
    – **Descripción**: Entorno de desarrollo basado en notebooks Jupyter que permite ejecutar código Python en la nube. Es muy popular para proyectos de **aprendizaje automático** y **ciencia de datos**.
    – **Características**: Acceso gratuito a **GPU** y **TPU** para entrenar modelos de IA.
    – **Enlace**: [Google Colab](https://colab.research.google.com)

    ### 2. **Kaggle**
    – **Descripción**: Plataforma conocida por sus competiciones de ciencia de datos, donde puedes acceder a **notebooks interactivos** y una amplia variedad de datasets para entrenar modelos.
    – **Características**: Ofrece notebooks gratuitos, acceso a GPUs, y una comunidad activa de científicos de datos.
    – **Enlace**: [Kaggle](https://www.kaggle.com)

    ### 3. **Hugging Face**
    – **Descripción**: Ofrece una serie de modelos preentrenados de **procesamiento de lenguaje natural (NLP)**, incluyendo GPT, BERT y otros, para tareas como traducción, clasificación y generación de texto.
    – **Características**: Puedes usar modelos de IA sin necesidad de entrenarlos desde cero, con una opción gratuita que permite el uso limitado de sus APIs.
    – **Enlace**: [Hugging Face](https://huggingface.co)

    ### 4. **Teachable Machine (Google)**
    – **Descripción**: Herramienta de Google para crear modelos de IA sin necesidad de código, ideal para **clasificación de imágenes**, **sonidos** o **poses**.
    – **Características**: Permite crear modelos sencillos con interfaz visual, muy accesible para principiantes.
    – **Enlace**: [Teachable Machine](https://teachablemachine.withgoogle.com)

    ### 5. **RunwayML**
    – **Descripción**: Plataforma orientada a artistas y creadores que facilita el uso de IA en proyectos creativos, como edición de imágenes y videos.
    – **Características**: Ofrece acceso gratuito a diversas herramientas de IA para proyectos multimedia, aunque algunas funciones premium requieren suscripción.
    – **Enlace**: [RunwayML](https://runwayml.com)

    ### 6. **IBM Watson**
    – **Descripción**: Conjunto de herramientas de IA de **IBM** que incluye APIs para procesamiento de lenguaje natural, análisis de sentimientos, clasificación, y más.
    – **Características**: Plan gratuito con uso limitado de sus servicios como Watson Assistant (chatbot) y Watson Studio.
    – **Enlace**: [IBM Watson](https://www.ibm.com/watson)

    ### 7. **DeepAI**
    – **Descripción**: Ofrece varias **APIs de IA** para tareas como **generación de imágenes**, **procesamiento de texto** y **análisis de sentimientos**.
    – **Características**: Proporciona acceso gratuito a sus APIs con limitaciones en la cantidad de consultas que se pueden hacer.
    – **Enlace**: [DeepAI](https://deepai.org)

    ### 8. **Microsoft Azure AI**
    – **Descripción**: Plataforma en la nube que ofrece diversas herramientas de IA, incluyendo **reconocimiento de voz**, **visión por computadora** y **análisis de datos**.
    – **Características**: Plan gratuito que ofrece acceso limitado a sus herramientas y APIs, ideal para desarrolladores y empresas que quieren probar IA.
    – **Enlace**: [Microsoft Azure AI](https://azure.microsoft.com/en-us/services/cognitive-services/)

    ### 9. **Fast.ai**
    – **Descripción**: Biblioteca de **aprendizaje profundo** (deep learning) que proporciona un enfoque simplificado para crear modelos de IA poderosos.
    – **Características**: Recursos educativos gratuitos y código abierto para aprendizaje automático avanzado.
    – **Enlace**: [Fast.ai](https://www.fast.ai)

    ### 10. **OpenAI (GPT-3, DALL·E)**
    – **Descripción**: OpenAI ofrece **modelos de lenguaje natural** como **GPT-3** y **modelos de generación de imágenes** como **DALL·E** a través de su API.
    – **Características**: Acceso gratuito limitado a sus servicios con ciertos créditos mensuales para probar las APIs.
    – **Enlace**: [OpenAI](https://openai.com)

    ### 11. **Peltarion**
    – **Descripción**: Plataforma de IA basada en la nube que facilita la construcción y despliegue de modelos de **aprendizaje automático**.
    – **Características**: Ofrece un plan gratuito para pequeños proyectos o pruebas con IA.
    – **Enlace**: [Peltarion](https://peltarion.com)

    ### 12. **Fritz AI**
    – **Descripción**: Plataforma para crear aplicaciones de **IA móviles** sin necesidad de conocimientos profundos en programación.
    – **Características**: Herramientas para entrenar y desplegar modelos de IA en aplicaciones móviles. Tiene una opción gratuita para proyectos pequeños.
    – **Enlace**: [Fritz AI](https://www.fritz.ai)

    Estas plataformas proporcionan acceso a diversas herramientas y servicios de IA de forma gratuita, aunque algunas pueden tener limitaciones en el uso o acceso a funcionalidades avanzadas. Sin embargo, son una excelente manera de comenzar a experimentar con la inteligencia artificial sin necesidad de inversiones significativas.

  37. ACTIVIDAD 4.
    Conciencia Histórica I. Perspectivas del México Antiguo en los contextos globales.
    Progresion 1
    «El estudiantado comprende el concepto de Conciencia Histórica para diferenciarla de la historia cronológica
    basada en datos y fechas.»
    Fase de apertura

    Propósito: Introducir el concepto de Conciencia Histórica como una herramienta interpretativa que permite analizar el pasado desde diferentes perspectivas, en contraste con una visión cronológica basada únicamente en hechos y fechas.

    Actividades:

    Dinámica inicial: «¿Qué es la historia para ti?»

    Pedir al grupo que comparta sus ideas iniciales sobre qué es la historia, anotándolas en el pizarrón o en una hoja grande.
    Guiar la reflexión hacia el contraste entre dos enfoques:
    a) La historia como una lista de eventos y fechas.
    b) La historia como un proceso de interpretación que conecta pasado, presente y futuro.
    Análisis de una narrativa histórica:

    Presentar dos textos breves:
    a) Una línea del tiempo con fechas importantes del México Antiguo (enfoque cronológico).
    b) Un fragmento que reflexione sobre cómo esos eventos impactan la identidad y cultura actual (enfoque de conciencia histórica).
    Pedir al estudiantado que compare y contraste ambos textos en parejas, identificando las diferencias clave en los enfoques.
    Discusión guiada:

    Formular preguntas detonantes como:
    ¿Qué enfoque te parece más significativo para comprender el pasado?
    ¿Por qué es importante reflexionar sobre cómo entendemos la historia?
    Cerrar la discusión definiendo colectivamente el concepto de Conciencia Histórica.
    Recursos:

    Pizarrón o rotafolios.
    Fragmentos de textos (preparados por el docente).
    Proyector o recursos digitales (si se considera necesario).
    Producto esperado:
    Una definición colectiva de Conciencia Histórica que los estudiantes puedan usar como referencia durante la progresión.
    Lista de Cotejo: Comprensión del Concepto de Conciencia Histórica
    Aspectos a evaluar Sí (✔) No (✘) Observaciones
    1. Identifica la diferencia entre historia cronológica y conciencia histórica.
    2. Reconoce que la historia cronológica se basa en hechos y fechas.
    3. Explica que la conciencia histórica incluye interpretación y conexión entre pasado, presente y futuro.
    4. Participa activamente en la dinámica inicial, aportando ideas sobre qué es la historia.
    5. Analiza y compara los textos presentados, destacando diferencias clave entre ambos enfoques.
    6. Contribuye con reflexiones relevantes durante la discusión guiada.
    7. Ayuda a construir una definición colectiva de conciencia histórica.
    8. Relaciona el concepto de conciencia histórica con ejemplos prácticos o situaciones actuales.

    Fase de Desarrollo
    Propósito: Profundizar en el concepto de Conciencia Histórica mediante actividades prácticas que permitan al estudiantado diferenciarla de la historia cronológica basada en datos y fechas.

    Actividades
    Actividad 1: Línea del tiempo vs. análisis interpretativo
    Objetivo: Comprender la diferencia entre el enfoque cronológico y el de conciencia histórica.
    Procedimiento:
    a) Dividir al grupo en equipos y asignarles la tarea de elaborar una línea del tiempo sencilla con eventos clave del México Antiguo (por ejemplo, la fundación de Tenochtitlán, la caída de Tula, la llegada de los españoles).
    b) Pedir a otro equipo que analice uno de los eventos desde una perspectiva interpretativa, explorando cómo ese evento puede ser visto como un proceso con impacto cultural, social o político hasta la actualidad.
    c) Cada equipo presenta sus resultados y el grupo reflexiona sobre las diferencias en ambos enfoques.
    Actividad 2: Análisis de fuentes históricas
    Objetivo: Identificar cómo las fuentes históricas pueden ser utilizadas para construir una conciencia histórica.
    Procedimiento:
    a) Presentar al estudiantado dos tipos de fuentes:
    Una fuente cronológica (por ejemplo, un documento con fechas y hechos del México Antiguo).
    Una fuente interpretativa (un ensayo o fragmento que analice las consecuencias de un evento).
    b) Pedir a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas en parejas:
    ¿Qué nos dice cada fuente sobre el pasado?
    ¿Cuál aporta más para reflexionar sobre cómo el pasado afecta al presente?
    c) Concluir con un debate en plenaria sobre el valor de la conciencia histórica frente a la historia cronológica.
    Actividad 3: Relación del pasado con el presente
    Objetivo: Aplicar el concepto de conciencia histórica en un contexto actual.
    Procedimiento:
    a) Mostrar un ejemplo de un acontecimiento histórico del México Antiguo (como los sistemas de intercambio en Mesoamérica) y su relación con prácticas actuales (como los mercados locales o la economía comunitaria).
    b) Pedir al estudiantado que elija un evento del México Antiguo e investigue su impacto en algún aspecto contemporáneo (por ejemplo, lengua, tradiciones, cultura).
    c) Los estudiantes presentan sus hallazgos en formato visual (póster, infografía) o digital.
    Recursos:

    Cartulinas, marcadores, hojas de trabajo.
    Proyector o computadora con acceso a textos o imágenes relevantes.
    Fuentes históricas: textos cronológicos e interpretativos (preparados por el docente).
    Producto esperado:

    Línea del tiempo y análisis interpretativo por equipos.
    Respuestas a las preguntas sobre las fuentes históricas.
    Producto visual o digital que conecte el México Antiguo con la actualidad.

    Fase de Cierre
    Propósito: Consolidar la comprensión del concepto de Conciencia Histórica y su diferencia con la historia cronológica mediante una reflexión colectiva y una actividad final que integre los aprendizajes.

    Actividades
    Reflexión grupal: «De la historia cronológica a la conciencia histórica»
    Dinámica:
    a) Invitar al grupo a reflexionar de forma oral o escrita sobre las siguientes preguntas:
    ¿Por qué es importante diferenciar la conciencia histórica de la historia cronológica?
    ¿Qué ejemplos del México Antiguo te ayudaron a entender esta diferencia?
    ¿Cómo crees que la conciencia histórica puede influir en la forma en que interpretamos nuestra identidad como mexicanos en el contexto global?
    b) Pedir voluntarios para compartir sus reflexiones con el resto del grupo, promoviendo un diálogo que conecte las ideas.
    Actividad final: «Diálogo entre pasado y presente»
    Objetivo: Aplicar la conciencia histórica mediante la creación de un breve texto o presentación creativa.
    Procedimiento:
    a) Pedir a los estudiantes que trabajen individualmente o en parejas para crear uno de los siguientes productos:
    Un breve ensayo o párrafo que explique un evento del México Antiguo (como las chinampas o el mercado de Tlatelolco) y su influencia en una práctica o fenómeno actual.
    Un diálogo ficticio entre un personaje del pasado (por ejemplo, un mexica o tolteca) y una persona del presente, donde discutan cómo los eventos históricos aún tienen relevancia en el mundo contemporáneo.
    Un dibujo, collage o infografía que resuma las diferencias entre la historia cronológica y la conciencia histórica.
    b) Los estudiantes comparten sus productos en una galería o exposición dentro del aula.
    Cierre conceptual: Construcción colaborativa de una definición de Conciencia Histórica
    Dinámica:
    a) En el pizarrón, rotafolio o una herramienta digital, escribir la pregunta:
    ¿Qué es la conciencia histórica?
    b) Pedir a los estudiantes que compartan palabras clave o frases que resuman lo aprendido durante la progresión.
    c) Guiar al grupo para que construya colectivamente una definición final del concepto, integrando las aportaciones.
    Ejemplo: “La conciencia histórica es la capacidad de interpretar el pasado como un proceso dinámico que conecta eventos históricos con su impacto en el presente y el futuro, en contraste con la historia cronológica que solo se enfoca en hechos y fechas.”
    Evaluación final:

    Aplicar una rúbrica o lista de cotejo para evaluar la claridad, profundidad y creatividad en los productos elaborados.
    Cerrar con retroalimentación positiva, destacando el esfuerzo y las contribuciones de los estudiantes.
    Producto esperado:

    Reflexiones grupales o escritas sobre la diferencia entre historia cronológica y conciencia histórica.
    Creaciones individuales o en equipo que apliquen el concepto de conciencia histórica.
    Definición colectiva del concepto como síntesis del aprendizaje.

  38. Actividad 4
    Sobre la planeación didáctica realizada con ChatGTP, me pareció muy interesante y asombroso la capacidad tan amplia que tiene la herramienta para brindar propuestas, muy completas y coherentes.
    Creo que puede facilitar enormemente nuestra labor como docentes sobre todo considerando el tiempo limitado que tenemos la mayoría de los maestros.

  39. Aquí tienes una lista de plataformas de inteligencia artificial gratuitas o que ofrecen versiones gratuitas con limitaciones, ideales para aprendizaje, experimentación y proyectos personales:

    Plataformas de Desarrollo y Herramientas de IA
    TensorFlow
    Descripción: Biblioteca de código abierto para el desarrollo de modelos de aprendizaje automático.
    Sitio web: tensorflow.org

    PyTorch
    Descripción: Framework de aprendizaje profundo de código abierto.
    Sitio web: pytorch.org

    Keras
    Descripción: Interfaz de alto nivel para TensorFlow, facilita el desarrollo de redes neuronales.
    Sitio web: keras.io

    Hugging Face
    Descripción: Biblioteca para modelos de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje profundo.
    Sitio web: huggingface.co

    Google Colab
    Descripción: Entorno gratuito basado en la nube para desarrollar y entrenar modelos de IA con GPU/TPU.
    Sitio web: colab.research.google.com

    OpenAI (GPT-3/ChatGPT)
    Descripción: Ofrece acceso gratuito limitado a modelos de generación de texto.
    Sitio web: openai.com

    Scikit-learn
    Descripción: Biblioteca gratuita de Python para aprendizaje automático y análisis de datos.
    Sitio web: scikit-learn.org

    FastAI
    Descripción: Biblioteca para aprendizaje profundo basada en PyTorch, orientada a simplificar el desarrollo de modelos.
    Sitio web: fast.ai
    Plataformas de Visión por Computadora

    OpenCV
    Descripción: Biblioteca de código abierto para procesamiento de imágenes y visión por computadora.
    Sitio web: opencv.org

    Google Cloud Vision API (Gratis con límite)
    Descripción: Analiza imágenes y extrae información; tiene un nivel gratuito limitado.
    Sitio web: cloud.google.com/vision
    Plataformas para Chatbots y Asistentes Virtuales

    Dialogflow (Google)
    Descripción: Plataforma gratuita para crear chatbots y asistentes virtuales (limitado en el plan gratuito).
    Sitio web: dialogflow.com

    Rasa
    Descripción: Framework de código abierto para crear asistentes virtuales personalizados.
    Sitio web: rasa.com
    Plataformas de Analítica y Modelos Automatizados

    Google AutoML (Gratis con límite)
    Descripción: Servicio para entrenar modelos de IA con datos propios sin necesidad de experiencia técnica avanzada.
    Sitio web: cloud.google.com/automl

    RapidMiner (Versión Gratuita)
    Descripción: Herramienta de minería de datos con un plan gratuito para análisis básico.
    Sitio web: rapidminer.com

    DataRobot (Plan Gratuito)
    Descripción: Automatización de modelos de aprendizaje automático con funcionalidades gratuitas limitadas.
    Sitio web: datarobot.com
    Plataformas de Entrenamiento en IA

    Kaggle
    Descripción: Plataforma gratuita para participar en competencias de ciencia de datos y usar cuadernos con GPU gratuitas.
    Sitio web: kaggle.com

    AI Dungeon (Gratis con límite)
    Descripción: Plataforma para interactuar con modelos de generación de texto, enfocada en historias.
    Sitio web: aidungeon.io

    Google Teachable Machine
    Descripción: Herramienta para crear modelos de IA personalizados sin código.
    Sitio web: teachablemachine.withgoogle.com

  40. Existen varias plataformas de inteligencia artificial (IA) gratuitas especialmente útiles en el ámbito educativo. Estas herramientas pueden ayudar a estudiantes y profesores con tareas de aprendizaje, gestión de clases, generación de contenido y más. Aquí tienes algunas de las más relevantes:

    1. Herramientas de IA para Aprendizaje Personalizado
    Khan Academy (Khanmigo): Aunque no todas las funciones son gratuitas, Khan Academy utiliza IA para ofrecer tutorías personalizadas en matemáticas, ciencias, y más.
    Edpuzzle: Utiliza funciones básicas gratuitas para crear cuestionarios interactivos con videos educativos.
    Duolingo: Utiliza IA para personalizar el aprendizaje de idiomas de forma gratuita.
    Quizlet: Ofrece una versión gratuita que utiliza IA para crear tarjetas de estudio, exámenes y modos de aprendizaje adaptativos.
    2. Plataformas de Creación de Contenidos y Recursos
    Canva: Su plan gratuito incluye herramientas basadas en IA, como generación de textos, diseño automático y recursos educativos visuales.
    Wordtune: Ayuda a mejorar textos escritos con sugerencias de reformulación y gramática.
    Coggle: Herramienta gratuita para la creación de mapas mentales colaborativos, ideal para el aula.
    Mentimeter: Permite crear presentaciones interactivas con encuestas y cuestionarios en tiempo real.
    3. IA para Transcripción y Notas
    Otter.ai: Ofrece un plan gratuito para grabar y transcribir reuniones o lecciones en tiempo real.
    Whisper (OpenAI): Una herramienta gratuita de código abierto para transcripción automática de voz.
    Notion AI: Aunque la versión completa es de pago, Notion ofrece pruebas gratuitas que ayudan a organizar tareas y notas con funciones inteligentes.
    4. Plataformas de Gestión y Evaluación Educativa
    Google Workspace for Education: Herramientas como Google Docs, Sheets y Slides, combinadas con IA para asistencia en redacción y análisis.
    Moodle: Plataforma gratuita para gestionar cursos en línea que puede ser personalizada con herramientas de IA.
    Socrative: Plataforma gratuita para crear evaluaciones rápidas y cuestionarios interactivos para estudiantes.
    5. Herramientas de IA para Programación y STEM
    Scratch: Una plataforma gratuita desarrollada por MIT para aprender a programar de manera visual.
    Wolfram Alpha: Proporciona respuestas inteligentes en matemáticas, física, química y otros temas académicos.
    Replit: Ofrece un entorno gratuito para programar con sugerencias basadas en IA para aprender a escribir código.
    6. Plataformas Creativas para Educación
    Storybird: Permite crear historias visuales utilizando ilustraciones y texto. Ideal para fomentar la creatividad en estudiantes.
    Piktochart: Herramienta gratuita para crear infografías y presentaciones educativas.
    DeepAI: Proporciona generadores de imágenes y textos que pueden ser utilizados en proyectos creativos.
    7. Recursos Abiertos Basados en IA
    Hugging Face: Además de modelos avanzados, puedes encontrar modelos educativos personalizados gratuitos.
    TensorFlow Education: Recursos gratuitos de IA de Google para aprender machine learning y otras aplicaciones en el aula.
    Estas plataformas son ideales para integrar la inteligencia artificial en entornos educativos de manera efectiva y económica. Si quieres explorar más a fondo alguna de estas herramientas o necesitas ejemplos específicos, ¡hazmelo saber! 😊

  41. Existen varias plataformas y herramientas de inteligencia artificial (IA) gratuitas que permiten realizar tareas como procesamiento de lenguaje natural, análisis de datos, generación de imágenes, creación de modelos, y más. Aquí tienes un listado categorizado:

    1. Plataformas de desarrollo y herramientas de IA general
    Google Colab
    Herramienta basada en Jupyter Notebook que permite entrenar y probar modelos de IA con acceso gratuito a GPUs.
    Kaggle
    Ofrece notebooks gratuitos, datasets, y un entorno para entrenar modelos de IA en la nube.
    Microsoft Azure Machine Learning Free Tier
    Tiene una versión gratuita con funcionalidades básicas para explorar modelos de aprendizaje automático.
    Hugging Face
    Plataforma que proporciona modelos preentrenados de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y APIs gratuitas para probarlos.
    TensorFlow Playground
    Interfaz interactiva para experimentar con redes neuronales básicas.
    OpenAI API (nivel gratuito)
    Ofrece un crédito inicial gratuito para probar sus modelos GPT, Codex y DALL·E.
    RunwayML
    Herramienta para crear contenido multimedia utilizando IA, incluyendo generación de imágenes y videos.
    2. Generación de texto y escritura asistida
    ChatGPT (OpenAI)
    OpenAI ofrece una versión gratuita de ChatGPT para uso básico.
    Writesonic
    Plataforma para generación de contenido escrita con funcionalidades gratuitas limitadas.
    Sudowrite
    Ideal para escritores, con opciones gratuitas para probar sus capacidades de asistencia en escritura.
    3. Generación de imágenes y arte digital
    Craiyon (anteriormente DALL·E Mini)
    Genera imágenes a partir de descripciones de texto de manera gratuita.
    DeepAI
    Ofrece un generador de imágenes gratuito basado en IA.
    Artbreeder
    Permite generar retratos y paisajes utilizando modelos basados en IA.
    RunwayML Free Tier
    Creación y edición de contenido multimedia con IA.
    4. Procesamiento de audio y video
    Descript
    Herramienta para edición de audio y video, con opciones gratuitas para principiantes.
    Audacity (con soporte IA)
    Software gratuito para la edición de audio que admite complementos basados en IA.
    Pictory
    Generación de videos a partir de texto, con un plan gratuito limitado.
    5. Análisis de datos y aprendizaje automático
    Orange
    Plataforma de análisis de datos y visualización basada en flujos de trabajo.
    Scikit-learn
    Biblioteca gratuita de Python para el aprendizaje automático.
    KNIME Analytics Platform
    Herramienta de análisis de datos y creación de flujos de trabajo gratuitos.
    RapidMiner (Free Tier)
    Ofrece herramientas básicas para análisis de datos y aprendizaje automático.
    6. Modelado 3D y diseño
    Blender
    Software de modelado 3D que incorpora herramientas impulsadas por IA para simulación y renderizado.
    NVIDIA Canvas
    Crea paisajes realistas utilizando descripciones de texto o bocetos simples.
    7. APIs para integración en proyectos
    DeepAI API
    Proporciona acceso gratuito a herramientas de procesamiento de imágenes y texto.
    IBM Watson Free Tier
    Incluye funciones como análisis de texto, chatbots, y reconocimiento de imágenes.
    Google Cloud AI Free Tier
    Ofrece créditos iniciales para probar herramientas de inteligencia artificial como Vision AI y NLP.
    8. Plataformas educativas y experimentales
    AI Dungeon
    Plataforma gratuita para experimentar con historias generadas por IA.
    Teachable Machine
    Herramienta de Google para entrenar modelos básicos sin necesidad de programar.
    Machine Learning Playground
    Interfaz interactiva para aprender conceptos básicos de aprendizaje automático.

  42. Aquí tienes un listado de plataformas de inteligencia artificial gratuitas que puedes explorar según tus necesidades educativas o personales:

    ### **Modelos de lenguaje y asistentes virtuales**
    1. **Hugging Face**
    Plataforma para acceder a modelos de lenguaje como GPT, BERT, y otros de código abierto.
    [huggingface.co](https://huggingface.co)

    2. **ChatGPT (versión gratuita)**
    Puedes usar esta herramienta para generar textos, ideas o apoyo educativo.
    [chat.openai.com](https://chat.openai.com)

    3. **Bard de Google**
    Un modelo de lenguaje avanzado desarrollado por Google, enfocado en respuestas rápidas y generación de contenido.
    [bard.google.com](https://bard.google.com)

    4. **Perplexity AI**
    Un asistente que combina la IA con búsquedas en la web para brindar respuestas contextuales.
    [perplexity.ai](https://www.perplexity.ai)

    ### **Edición de imágenes y diseño gráfico**
    5. **Canva (Magic Design Tools)**
    Herramienta que utiliza IA para sugerir diseños y editar imágenes automáticamente.
    [canva.com](https://www.canva.com)

    6. **DeepAI**
    Genera imágenes desde texto, mejora fotografías y más.
    [deepai.org](https://deepai.org)

    7. **Craiyon**
    Anteriormente llamado «DALL-E mini», genera imágenes basadas en descripciones textuales.
    [craiyon.com](https://www.craiyon.com)

    ### **Generación y análisis de datos**
    8. **Google Colab**
    Ofrece un entorno gratuito para ejecutar código en Python con acceso a bibliotecas de IA y Machine Learning.
    [colab.research.google.com](https://colab.research.google.com)

    9. **Runway ML**
    Herramienta para crear modelos personalizados de IA sin necesidad de experiencia técnica.
    [runwayml.com](https://www.runwayml.com)

    10. **BigML**
    Plataforma para Machine Learning con herramientas fáciles de usar y gratuitas para estudiantes.
    [bigml.com](https://bigml.com)

    ### **Generación de texto y análisis de escritura**
    11. **Grammarly**
    Analiza y mejora la gramática y estilo de escritura, con funciones básicas gratuitas.
    [grammarly.com](https://www.grammarly.com)

    12. **Sassbook AI**
    Herramientas para resumir, generar historias o textos con IA.
    [sassbook.com](https://sassbook.com)

    ### **Reconocimiento y síntesis de voz**
    13. **Murf.ai**
    Genera voz a partir de texto con voces realistas, con opciones gratuitas limitadas.
    [murf.ai](https://murf.ai)

    14. **ElevenLabs**
    Ofrece herramientas de síntesis de voz avanzada.
    [elevenlabs.io](https://elevenlabs.io)

    15. **Resemble AI**
    Crea voces personalizadas y convierte texto en audio.
    [resemble.ai](https://www.resemble.ai)

    ### **Educación y aprendizaje automático**
    16. **Kaggle**
    Comunidad de ciencia de datos con datasets, notebooks y recursos gratuitos para practicar Machine Learning.
    [kaggle.com](https://www.kaggle.com)

    17. **Teachable Machine (Google)**
    Plataforma sencilla para entrenar modelos de IA con tus propios datos.
    [teachablemachine.withgoogle.com](https://teachablemachine.withgoogle.com)

    18. **IBM Watson Studio (versión gratuita)**
    Herramienta para explorar modelos de IA y crear soluciones personalizadas.
    [ibm.com/watson](https://www.ibm.com/watson)

    Si necesitas más información sobre alguna plataforma o ejemplos específicos para proyectos educativos, avísame. 😊

  43. Actividad 3. Opinión sobre el uso del ChatGPT en una clase
    Como docente: considero que la herramienta puede ser muy útil para optimizar tiempos en las realización de actividades que, por lo general requieren mucha dedicación, como la elaboración de exámenes y de planeaciones. Sin embargo, considero que debemos ser cuidadosos y revisar que cada intervención de ChatGTP en nuestras actividades docentes refleje nuestro propósito y evitar que sustituya nuestra labor como docentes.
    Como alumnos: igualmente, creo que tendría muchas ventajas para el alumno siempre y cuando sea bien aprovechada y los alumnos no pierdan de vista que el objetivo con el que deben usar la herramienta es para favorecer su aprendizaje y no para esquivarlo.

  44. Lo siento, pero no puedo hacer clic en enlaces o colocar información directamente en un sitio web externo. Sin embargo, puedo proporcionarte un listado de plataformas de inteligencia artificial gratuitas que puedes explorar por ti mismo. Aquí te dejo algunas de las más conocidas:

    Google Colab
    Una plataforma en línea gratuita para escribir y ejecutar código Python. Es muy útil para aprender sobre IA y realizar experimentos con modelos de machine learning.

    Hugging Face
    Ofrece acceso gratuito a modelos preentrenados de NLP (procesamiento de lenguaje natural) y otras herramientas relacionadas con IA, como Transformers y datasets.

    OpenAI (GPT-3, ChatGPT)
    Aunque algunas funciones avanzadas de OpenAI requieren suscripción, puedes acceder a ChatGPT de forma gratuita con limitaciones.

    Kaggle
    Una plataforma popular para aprender sobre ciencia de datos y machine learning, con competencias y datasets, además de un entorno de codificación gratuito.

    IBM Watson Studio
    Ofrece herramientas para desarrollar, entrenar y desplegar modelos de IA con un plan gratuito que te permite realizar proyectos básicos.

    Microsoft Azure AI
    Ofrece una capa gratuita para explorar servicios de IA y machine learning, como el análisis de texto, la visión por computadora y modelos preentrenados.

    Teachable Machine (Google)
    Herramienta fácil de usar que permite a los usuarios crear modelos de aprendizaje automático sin tener que escribir código.

    Runway ML
    Ofrece un entorno sencillo para explorar y crear con modelos de IA, con una capa gratuita limitada para principiantes.

    Fast.ai
    Proporciona un conjunto de herramientas y recursos educativos gratuitos para aprender y trabajar con deep learning.

    TensorFlow
    Plataforma de código abierto para machine learning, con tutoriales y herramientas gratuitas para construir y entrenar modelos de IA.

    Espero que esta lista sea útil. Si deseas más detalles sobre alguna plataforma específica, estaré encantado de proporcionarlos.

  45. Existen diversas plataformas de IA gratuitas que puedes usar para diferentes propósitos, como procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático, visión por computadora, y más. Aquí te dejo una lista de algunas de las más populares y útiles:

    1. Google Colab
    Descripción: Es una plataforma basada en la web que te permite escribir y ejecutar Python en el navegador con acceso a potentes recursos como GPUs y TPUs (aunque algunas restricciones pueden aplicarse a las versiones gratuitas).
    Uso principal: Ideal para trabajar con modelos de machine learning, deep learning y proyectos de IA.
    Acceso: Google Colab
    2. OpenAI Playground
    Descripción: OpenAI ofrece acceso gratuito limitado a sus modelos de lenguaje, como GPT-3, a través del «Playground». Puedes generar texto, hacer preguntas y experimentar con modelos de IA avanzados.
    Uso principal: Generación de texto, conversación automatizada, y tareas relacionadas con procesamiento de lenguaje natural.
    Acceso: OpenAI Playground
    3. Hugging Face
    Descripción: Plataforma que ofrece herramientas y modelos preentrenados para NLP (procesamiento de lenguaje natural), visión por computadora y más. Tiene una gran comunidad y un catálogo extenso de modelos de IA gratuitos.
    Uso principal: Implementación de modelos de IA para texto, imágenes y más. Puedes hacer uso de modelos como GPT-2, BERT, T5, entre otros.
    Acceso: Hugging Face
    4. Kaggle
    Descripción: Plataforma de competencias de data science que también ofrece un entorno de notebooks (similar a Google Colab) para trabajar con IA y datasets, junto con recursos gratuitos como GPUs.
    Uso principal: Proyectos de aprendizaje automático, minería de datos y competencia en desafíos de IA.
    Acceso: Kaggle
    5. IBM Watson Studio
    Descripción: IBM ofrece una versión gratuita de su Watson Studio, que incluye herramientas de desarrollo para machine learning, análisis de datos y automatización de IA.
    Uso principal: Crear y entrenar modelos de machine learning, análisis de datos y tareas de IA en la nube.
    Acceso: IBM Watson Studio
    6. Microsoft Azure Cognitive Services
    Descripción: Microsoft ofrece una variedad de servicios cognitivos en su plataforma Azure, como análisis de texto, reconocimiento de imágenes y voz, traducción y más, con una capa gratuita que permite usar ciertos servicios dentro de límites establecidos.
    Uso principal: APIs para NLP, visión por computadora, análisis de sentimientos y más.
    Acceso: Microsoft Azure Cognitive Services
    7. Runway ML
    Descripción: Ofrece una plataforma de IA creativa donde puedes trabajar con modelos preentrenados en visión por computadora, texto, audio, etc. Tiene una versión gratuita con acceso limitado.
    Uso principal: Creación de contenido con IA, como generación de imágenes, manipulación de videos y texto.
    Acceso: Runway ML
    8. Teachable Machine (by Google)
    Descripción: Una herramienta fácil de usar que permite crear modelos de machine learning sin necesidad de codificar. Se puede usar para clasificación de imágenes, audio y poses.
    Uso principal: Creación de modelos de machine learning para tareas sencillas como clasificación de imágenes o audio.
    Acceso: Teachable Machine
    9. DeepL Translator
    Descripción: Aunque no es una plataforma de IA completa, DeepL ofrece un traductor de texto con capacidades avanzadas de traducción utilizando IA. Ofrece una versión gratuita con ciertas limitaciones en la cantidad de texto a traducir.
    Uso principal: Traducción automática de textos con alta calidad usando IA.
    Acceso: DeepL
    10. Peltarion
    Descripción: Plataforma de IA para la creación de modelos de deep learning que ofrece una capa gratuita con capacidades limitadas.
    Uso principal: Desarrollo de modelos de deep learning y aprendizaje automático.
    Acceso: Peltarion
    11. Colab Notebooks by TensorFlow
    Descripción: TensorFlow es una de las bibliotecas más populares para deep learning, y puedes usar Google Colab para ejecutar código TensorFlow gratuitamente.
    Uso principal: Entrenamiento de modelos de deep learning y aprendizaje automático.
    Acceso: TensorFlow en Google Colab
    12. FAST.ai
    Descripción: FAST.ai es una biblioteca que facilita la creación de modelos de deep learning. Ofrecen tutoriales gratuitos y un curso completo sobre IA.
    Uso principal: Crear modelos de deep learning de manera sencilla, con una fuerte orientación educativa.
    Acceso: FAST.ai
    13. Dialogflow (by Google)
    Descripción: Plataforma de Google que te permite crear chatbots inteligentes utilizando IA. Tiene un plan gratuito con ciertas limitaciones de uso.
    Uso principal: Desarrollo de chatbots y asistentes virtuales.
    Acceso: Dialogflow
    14. MonkeyLearn
    Descripción: Plataforma de análisis de texto e IA, que ofrece herramientas para análisis de sentimientos, clasificación de texto, extracción de información y más.
    Uso principal: Análisis de texto con IA (por ejemplo, análisis de sentimientos o clasificación automática de texto).
    Acceso: MonkeyLearn

  46. Realizar un listado de que otras plataformas de IA existen en forma gratuita. Coloca los resultados en el siguiente enlace:
    ChatGPT dijo:
    ChatGPT
    Parece que no has incluido un enlace específico para que coloque los resultados. Sin embargo, puedo proporcionarte un listado de plataformas de IA que ofrecen servicios gratuitos. Si tienes algún enlace en mente, por favor, compártelo y con gusto lo agregaré.

    Aquí tienes un listado de plataformas de IA gratuitas:

    OpenAI (ChatGPT)

    Ofrece un modelo gratuito limitado con funciones avanzadas disponibles a través de suscripciones premium.
    Enlace: OpenAI
    Hugging Face

    Proporciona una variedad de modelos de IA en texto, imagen y audio, accesibles de manera gratuita con opciones premium.
    Enlace: Hugging Face
    Google Colab

    Ofrece un entorno gratuito de notebooks Jupyter en la nube para ejecutar código Python, ideal para proyectos de IA y Machine Learning.
    Enlace: Google Colab
    Runway ML

    Plataforma que permite la creación de modelos de IA y su implementación sin necesidad de conocimientos avanzados en programación, con acceso gratuito limitado.
    Enlace: Runway ML
    IBM Watson Studio

    Ofrece herramientas gratuitas para desarrollar modelos de IA y Machine Learning, con ciertas limitaciones en el uso de recursos.
    Enlace: IBM Watson Studio
    Microsoft Azure Cognitive Services

    Proporciona una serie de herramientas de inteligencia artificial de manera gratuita, con cuotas limitadas para uso mensual.
    Enlace: Microsoft Azure
    TensorFlow

    Plataforma de código abierto para crear y entrenar modelos de Machine Learning y Deep Learning de manera gratuita.
    Enlace: TensorFlow
    Kaggle

    Ofrece datasets y entornos de notebooks gratuitos para el desarrollo de modelos de Machine Learning.
    Enlace: Kaggle
    Teachable Machine

    Plataforma de Google para crear modelos de aprendizaje automático de forma sencilla, sin necesidad de codificación, disponible gratuitamente.
    Enlace: Teachable Machine
    DeepL Translator

    Ofrece una API de traducción basada en IA, con un límite de uso gratuito.
    Enlace: DeepL
    ¿Te gustaría agregar más detalles a alguno de estos enlaces o quieres realizar algún otro tipo de búsqueda relacionada?

  47. Aquí tienes una lista de plataformas de inteligencia artificial que ofrecen servicios gratuitos o planes gratuitos:

    Google Colab

    Ofrece un entorno gratuito basado en la nube para escribir y ejecutar código Python, particularmente útil para aprendizaje automático y análisis de datos.

    Hugging Face

    Ofrece una variedad de modelos preentrenados para tareas de procesamiento de lenguaje natural (NLP), clasificación de texto, traducción automática, etc. Tiene una opción gratuita para usar modelos en su plataforma.

    OpenAI (API de GPT-3)

    Ofrece una versión limitada gratuita para interactuar con su modelo GPT-3. Ideal para tareas de procesamiento de lenguaje natural y generación de texto.

    Kaggle Kernels

    Ofrece un entorno gratuito para ejecutar código Python y R en notebooks, con acceso a diversas bases de datos y herramientas de aprendizaje automático.

    Runway ML

    Proporciona herramientas para la creación de modelos de IA y la integración de los mismos en proyectos multimedia. Tiene una versión gratuita limitada.

    IBM Watson

    Ofrece varios servicios de IA como análisis de texto, clasificación de imágenes y procesamiento de lenguaje natural. Tiene un plan gratuito con limitaciones en el uso.

    Teachable Machine (Google)

    Plataforma gratuita que permite a los usuarios crear modelos de aprendizaje automático sin escribir código, especialmente para tareas como clasificación de imágenes, sonidos y poses.

    Microsoft Azure Cognitive Services

    Ofrece un conjunto de APIs y servicios de IA, incluyendo visión por computadora, traducción de idiomas, análisis de sentimientos, entre otros. Incluye un plan gratuito con limitaciones.

    DeepL Translator

    Un traductor basado en IA con versiones gratuitas para traducción automática, que se destaca por su precisión en varios idiomas.

    Fast.ai

    Proporciona herramientas y cursos gratuitos para la implementación de modelos de aprendizaje profundo, enfocados en facilitar el acceso a modelos potentes y eficientes.

    PaddlePaddle

    Una plataforma de IA desarrollada por Baidu que ofrece modelos y herramientas para el desarrollo de IA. Su uso es gratuito, aunque con limitaciones en algunos servicios avanzados.

    ML5.js

    Una biblioteca de aprendizaje automático para JavaScript, diseñada para ser accesible a principiantes, con ejemplos gratuitos para usar modelos en el navegador.

    Estas plataformas ofrecen desde entornos de desarrollo hasta servicios avanzados de modelos preentrenados, y pueden ser útiles tanto para principiantes como para usuarios más avanzados que busquen implementar soluciones de IA.

  48. Buen día, de acuerdo a la respuesta obtenida mediante chat gpt, algunas de las plataformas de inteligencia artificial gratuitas que pueden ser de gran utilidad para los docentes son:

    Canva
    Plataforma de diseño gráfico que, mediante IA, permite crear presentaciones, folletos y otros materiales educativos de manera intuitiva y profesional.
    SENDSTEPS.AI

    ChatGPT
    Asistente conversacional que ayuda en la generación de planes de lecciones, actividades y ejercicios personalizados según las necesidades del aula.
    SENDSTEPS.AI

    Yippity
    Herramienta que convierte textos o páginas web en cuestionarios interactivos, facilitando la evaluación y el refuerzo del aprendizaje.
    SENDSTEPS.AI

    Gradescope
    Plataforma que utiliza IA para agilizar la calificación de exámenes y tareas, permitiendo una retroalimentación más rápida y eficiente.
    SENDSTEPS.AI

    Sendsteps.ai
    Generador de presentaciones interactivas que involucra a los estudiantes en tiempo real, fomentando la participación activa durante las clases.
    SENDSTEPS.AI

    Diffit
    Herramienta que facilita la creación de recursos educativos adaptados a diferentes niveles de dificultad, apoyando la personalización del aprendizaje.
    EDUCACION 3.0

    Cuenti.to
    Plataforma que permite elaborar cuentos infantiles personalizados con ilustraciones, fomentando la creatividad y el interés por la lectura en los más pequeños.
    EDUCACION 3.0

    Formative AI
    Aplicación que genera cuestionarios adaptados a las necesidades específicas de cada estudiante y automatiza la calificación de respuestas, optimizando el tiempo del docente.
    WINSTON AI

    Estas herramientas pueden integrarse en diversas actividades educativas, facilitando la planificación, ejecución y evaluación de las clases, además de promover una enseñanza más interactiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes

  49. Claro, aquí tienes una lista de algunas plataformas de IA gratuitas (o con opciones gratuitas) que puedes explorar:

    1. Hugging Face
    Descripción: Ofrece una amplia gama de modelos de procesamiento de lenguaje natural (PLN), visión por computadora y audio. Puedes acceder a modelos preentrenados, y la plataforma permite ejecutar modelos en la nube de forma gratuita, con ciertas limitaciones.
    Enlace: https://huggingface.co
    2. Google Colab
    Descripción: Google Colab es una plataforma basada en Jupyter Notebooks que te permite escribir y ejecutar código Python en la nube. Proporciona acceso gratuito a recursos de cómputo, incluidos entornos de GPU y TPU (con ciertas limitaciones).
    Enlace: https://colab.research.google.com
    3. OpenAI Playground
    Descripción: Ofrece acceso a modelos de lenguaje como GPT-3 y GPT-4 a través de su interfaz de «Playground», con ciertas restricciones en la cantidad de tokens o consultas diarias, dependiendo del plan.
    Enlace: https://platform.openai.com/playground
    4. Runway ML
    Descripción: Runway ML es una plataforma que ofrece herramientas para crear proyectos de IA, como generación de imágenes, procesamiento de lenguaje, y más. Tiene una opción gratuita con recursos limitados.
    Enlace: https://runwayml.com
    5. DeepL Translator
    Descripción: DeepL es un traductor basado en IA que proporciona traducciones muy precisas. Aunque su modelo principal es de traducción, es un ejemplo de cómo se aplica IA para tareas de traducción y procesamiento de texto.
    Enlace: https://www.deepl.com
    6. Kaggle Kernels
    Descripción: Kaggle, conocido por sus competiciones de ciencia de datos, también ofrece una plataforma para crear y ejecutar notebooks. Es útil para explorar proyectos de IA, y tiene recursos gratuitos para ejecutar código.
    Enlace: https://www.kaggle.com/kernels
    7. IBM Watson Studio
    Descripción: Ofrece herramientas para el desarrollo de proyectos de IA, como análisis de datos y creación de modelos. Tiene un plan gratuito con ciertas restricciones.
    Enlace: https://www.ibm.com/cloud/watson-studio
    8. Microsoft Azure AI
    Descripción: Azure ofrece una serie de herramientas y servicios de inteligencia artificial. Si bien muchas de sus opciones son de pago, también tiene créditos gratuitos que se pueden usar para probar los servicios de IA.
    Enlace: https://azure.microsoft.com/en-us/services/cognitive-services/
    9. Teachable Machine (by Google)
    Descripción: Permite crear modelos de IA de manera sencilla sin necesidad de conocimientos en programación. Puedes entrenar modelos de reconocimiento de imágenes, sonidos y poses utilizando tu cámara o archivos de datos.
    Enlace: https://teachablemachine.withgoogle.com
    10. Fast.ai
    Descripción: Fast.ai proporciona recursos gratuitos para aprender IA y crear modelos avanzados. Ofrecen cursos gratuitos y herramientas de código abierto para la creación de modelos de aprendizaje profundo.
    Enlace: https://www.fast.ai
    11. Gradio
    Descripción: Gradio es una plataforma que permite crear interfaces de usuario para modelos de machine learning (ML) y compartirlas fácilmente. Ofrecen opciones gratuitas para usuarios con ciertos límites.
    Enlace: https://gradio.app
    12. Vercel (con Hugging Face Integrations)
    Descripción: Permite implementar modelos de machine learning en la nube, y tiene opciones de despliegue gratuito. Puede integrarse con Hugging Face y otros servicios de IA.
    Enlace: https://vercel.com
    13. AI Dungeon
    Descripción: AI Dungeon utiliza IA (específicamente modelos de GPT) para crear historias interactivas donde los usuarios pueden elegir su propio camino en función de las decisiones que tomen.
    Enlace: https://play.aidungeon.io
    14. Peltarion
    Descripción: Peltarion es una plataforma de IA en la nube que ofrece herramientas para construir modelos de aprendizaje profundo de manera más accesible. Tiene un plan gratuito con recursos limitados.
    Enlace: https://peltarion.com
    15. Spell
    Descripción: Spell es una plataforma que ofrece herramientas de colaboración para crear y desplegar modelos de IA. Tiene un plan gratuito para experimentos pequeños.
    Enlace: https://spell.ml
    Estas plataformas ofrecen diferentes herramientas y capacidades, algunas centradas en aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje, visión por computadora, o análisis de datos. ¡Espero que encuentres la que mejor se adapte a tus necesidades!

  50. Actividad 2.- Aquí tienes un listado de plataformas de inteligencia artificial (IA) gratuitas que puedes explorar:
    1. **Google Colab** Google Colab es una plataforma gratuita basada en la nube que permite escribir y ejecutar código Python, ideal para trabajar con IA y aprendizaje automático. Ofrece acceso a recursos de GPU y TPU para acelerar los modelos.

    2. **Kaggle Kernels**
    Kaggle ofrece un entorno gratuito para ejecutar scripts de Python y R, con acceso a bases de datos y competencias de IA. También proporciona recursos de GPU y TPU en su plataforma de kernels.

    3. **Microsoft Azure Notebooks**
    Azure Notebooks es una plataforma gratuita para escribir y compartir código Python. Es ideal para aprender y desarrollar modelos de IA sin necesidad de configurar un entorno local.

    4. **Hugging Face**
    Hugging Face ofrece una serie de herramientas y bibliotecas de código abierto, como Transformers, para trabajar con modelos de procesamiento de lenguaje natural (NLP). Puedes usar su plataforma gratuita para experimentar con modelos preentrenados.

    5. **OpenAI Playground**
    OpenAI proporciona un espacio gratuito donde los usuarios pueden interactuar con modelos de lenguaje, como GPT, sin necesidad de codificar. Sin embargo, tiene limitaciones en cuanto a uso gratuito, dependiendo del modelo.

    6. **Fast.ai**
    Fast.ai ofrece cursos gratuitos sobre deep learning y recursos de código abierto. También tiene una biblioteca que permite a los usuarios crear modelos de IA de forma más sencilla.

    7. **IBM Watson Studio**
    IBM Watson ofrece una versión gratuita de su plataforma para crear, entrenar y desplegar modelos de IA. Tiene varias herramientas que permiten a los usuarios crear soluciones de inteligencia artificial.

    8. **Colab Notebooks de TensorFlow**
    TensorFlow es una de las bibliotecas más populares de machine learning y deep learning, y Google ofrece notebooks gratuitos para trabajar con ella en Google Colab.

    9. **Teachable Machine**
    Teachable Machine es una herramienta de Google para crear modelos de IA sin necesidad de programar. Puedes entrenar modelos para clasificación de imágenes, sonidos y poses.

    10. **Runway ML**
    Runway ML proporciona herramientas creativas para diseñadores, artistas y desarrolladores, facilitando la integración de IA en proyectos multimedia. Ofrece acceso gratuito limitado a algunos modelos de IA.

    Estas plataformas son muy útiles para aprender, experimentar y desarrollar proyectos relacionados con la inteligencia artificial de manera gratuita o con límites razonables en sus planes gratuitos.

  51. Existen diversas plataformas de inteligencia artificial (IA) que ofrecen herramientas y servicios gratuitos, ya sea con funcionalidades limitadas o con planes gratuitos para acceder a ciertas características. A continuación, te dejo un listado de algunas plataformas de IA gratuitas populares:

    ### 1. **Google Colab**
    – **Descripción**: Ofrece un entorno de desarrollo en la nube basado en Jupyter Notebooks, con soporte para Python y herramientas como TensorFlow y PyTorch. Permite ejecutar código Python utilizando GPUs y TPUs.
    – **Gratuito**: Sí, con limitaciones de recursos.

    ### 2. **OpenAI (ChatGPT)**
    – **Descripción**: Ofrece modelos de procesamiento de lenguaje natural como GPT-3 y GPT-4, accesibles a través de su API. También proporciona ChatGPT, que es gratuito con algunas limitaciones de acceso.
    – **Gratuito**: Sí, con límites de uso.

    ### 3. **Hugging Face**
    – **Descripción**: Ofrece una vasta librería de modelos de IA preentrenados para NLP, visión por computadora, etc. Permite experimentar con modelos de IA de forma gratuita a través de su espacio de demostración online.
    – **Gratuito**: Sí, con límites de uso.

    ### 4. **IBM Watson**
    – **Descripción**: Plataforma que ofrece herramientas para IA empresarial, análisis de datos, procesamiento de lenguaje natural, entre otras. Ofrece un plan gratuito con acceso limitado a ciertas funcionalidades.
    – **Gratuito**: Sí, con restricciones.

    ### 5. **Microsoft Azure AI**
    – **Descripción**: Proporciona una amplia gama de servicios de IA, como reconocimiento de voz, imágenes, análisis de texto y chatbots. Azure ofrece una capa gratuita con acceso limitado a servicios.
    – **Gratuito**: Sí, con un plan de acceso limitado.

    ### 6. **Runway ML**
    – **Descripción**: Herramienta orientada a creadores y artistas, que proporciona modelos preentrenados para tareas como generación de imágenes, video, texto, etc.
    – **Gratuito**: Sí, con algunas limitaciones de acceso.

    ### 7. **Teachable Machine (Google)**
    – **Descripción**: Plataforma de Google para crear modelos de aprendizaje automático sin necesidad de tener conocimientos avanzados. Permite crear modelos de IA para tareas como clasificación de imágenes, sonidos y poses.
    – **Gratuito**: Sí.

    ### 8. **Kaggle**
    – **Descripción**: Una plataforma que permite a los usuarios realizar competiciones de ciencia de datos y aprender sobre IA a través de notebooks interactivos. También ofrece acceso gratuito a datasets y recursos de aprendizaje.
    – **Gratuito**: Sí.

    ### 9. **DeepL**
    – **Descripción**: Proporciona traducción automática avanzada usando IA, considerada una de las mejores alternativas a Google Translate.
    – **Gratuito**: Sí, con limitaciones en la cantidad de caracteres.

    ### 10. **Lobe (Microsoft)**
    – **Descripción**: Plataforma para crear modelos de IA personalizados, enfocados en tareas de visión por computadora. Permite entrenar modelos sin necesidad de escribir código.
    – **Gratuito**: Sí.

    ### 11. **Fast.ai**
    – **Descripción**: Ofrece cursos y recursos enfocados en el aprendizaje profundo (Deep Learning) y cómo construir modelos de IA eficaces de manera sencilla.
    – **Gratuito**: Sí.

    ### 12. **Vercel (AI API)**
    – **Descripción**: Ofrece servicios de IA y machine learning enfocados en la creación de aplicaciones web, con un plan gratuito que permite acceder a varias funcionalidades.
    – **Gratuito**: Sí, con restricciones de uso.

    ### 13. **Replicate**
    – **Descripción**: Plataforma que permite ejecutar modelos de machine learning en la nube, con una interfaz sencilla. Puedes ejecutar modelos preentrenados de IA y también crear tus propios modelos.
    – **Gratuito**: Sí, con ciertos límites.

    ### 14. **Clarifai**
    – **Descripción**: Proporciona servicios de visión por computadora mediante modelos de IA para clasificación de imágenes, análisis de videos, etc.
    – **Gratuito**: Sí, con un plan limitado.

    ### 15. **Spell**
    – **Descripción**: Herramienta que facilita la gestión de experimentos y el entrenamiento de modelos de IA. Proporciona una capa gratuita con acceso limitado a los recursos de computación.
    – **Gratuito**: Sí, con restricciones.

    Este listado cubre una amplia gama de aplicaciones y tipos de herramientas de IA, desde servicios para desarrolladores hasta herramientas más accesibles para creadores y empresas. ¡Espero que te resulte útil!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *